La relajación dirigida al Intestino

Programa de bienestar estratégico. Libro Zonas de libertad. Mindfulness en el colon irritable.

Dr. Carlos Alberto Camacho Palacios. Medinblue®

Una manera novedosa de entrenarse en un estado de bienestar interior y además de mejorar los síntomas de enfermedades digestivas como el síndrome de colon irritable, distensión, gastritis y prevenir la colitis, es la relajación dirigida al intestino.

En el audiolibro “Zonas de libertad” lo puedes practicar.

Definitivamente, la relajación dirigida al intestino mejora el eje cerebro-intestinal disminuyendo el dolor intestinal, la distensión y el funcionamiento del estómago y colon.

Se trata de hacer relajaciones de pocos minutos diariamente para desarrollar y aumentar las redes cerebrales relacionadas con estados de bienestar y así disminuir los que tiene que ver con el estrés y la ansiedad. La relajación intestinal  mejorará la función del sistema nervioso de esa zona, reduciendo la sensibilidad al dolor intestinal. Al entrenar el paciente su sistema nervioso intestinal en la relajación, se desarrollan nuevas redes neuronales que controlan la distensión abdominal, el dolor y los cambios en el hábito intestinal como la diarrea o el estreñimiento.

Se anima al paciente a controlar su intestino y no que el intestino lo controle a él.

Se utilizan sugestiones especiales acompañadas de respiración diafragmática.

Esto permite que se liberen sustancias que mejoran la función del intestino, la microbiota y se disminuya la inflamación de la pared intestinal.

Los cambios positivos en el colon irritable de la relajación dirigida son debidos a la neuroplasticidad. Suceden cambios en el cerebro en áreas donde se procesa el dolor -corteza cingulada anterior- lo que hace que   procese mejor la sensibilidad intestinal. También reduce la sensación de llenura luego de comer y el ardor gástrico.

Las enfermedades funcionales del intestino a veces se acompañan de dolor intenso, hipervigilancia de los síntomas e inflexibilidad psicológica. Estos síntomas mejoran con la terapia de relajación dirigida al intestino.

Alteraciones digestivas como el colon irritable se han asociado trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. Lo que pasa en el cerebro se manifiesta en el intestino por la comunicación que existe entre ambos, el eje cerebro-intestinal.

Los cambios en la pared intestinal , en su permeabilidad, grado de inflamación y en la microbiota también van a alterar la estructura y permeabilidad cerebral. Con el programa de relajación progresiva se corrige la hiperactivación del sistema nervioso autónomo.

Por ello, podemos modular este eje cerebro intestinal no solo con probióticos, prebióticos y fármacos, sino también con intervenciones psicoterapéuticas.

La relajación dirigida al intestino tiene varias ventajas:

  1. Es un complemento demostrado de gran beneficio en enfermedades funcionales intestinales como el colon irritable.
  2. Disminuye la necesidad de fármacos utilizados en estas enfermedades.
  3. Mejora la calidad de vida tanto física como emocional. Protege contra la respuesta adversa del estrés.
  4. Restaura patrones cerebrales de alta intensidad en respuesta a estímulos intestinales. Mejora los circuitos emocionales y corticales comprometidos en la percepción consciente del dolor. Activando las ramas nerviosas de la relajación intestinal.
  5. Disminuye la secreción de ácido.
  6. Regula la velocidad del movimiento intestinal.
  7. Ayuda a controlar el dolor abdominal y disminuye los síntomas de angustia.
  8. El programa de bienestar estratégico planteado en el audiolibro “Zonas de libertad” permite un mejor control del estrés que es ideal para disminuir la inflamación no solo del intestino sino de todo el cuerpo.

Cuando integramos todo el sistema emocional, o sea, entramos en una experiencia maravillosa que es la de “fluir en el bienestar”. Llevamos a un equilibrio al eje cerebro-intestinal, potenciamos el sistema inmune, regulando la inflamación y reducimos los síntomas que causan malestar.

Enseñar la relajación, en este caso dirigida al intestino, crea un hábito nuevo, el del bienestar abdominal, mejorando los patrones bioeléctricos de las redes neuronales, cerebrales e intestinales. Se activan patrones cerebrales alfa de relajación y se reduce la tensión muscular. Incrementar este tipo de actividad cerebral puede ayudar a combatir la depresión, reducir la ansiedad y aumentar la creatividad.

En la relajación dirigida aumentamos la actividad de las ondas alfa cerebrales relacionadas con la calma.

Al llevar calma a la zona abdominal, se activa el sistema nervioso parasimpático del intestino encargado de la digestión, se reducen los espasmos de colon y se asimilan mejor los alimentos. Al practicar una respiración lenta y profunda, el sistema digestivo tiende a seguir este patrón, entonces podemos regularizar el movimiento intestinal a través de la modulación de la respiración. Podemos regular el funcionamiento del colon estableciendo un estado de armonía entre la respiración lenta y profunda, la relajación intestinal, la disminución de la tensión intestinal y un estado interior de bienestar. Al intervenir en uno de estos sistemas, los otros tratarán de imitarlo.

Explora todo el contenido del programa de bienestar estratégico en el audiolibro “Zonas de libertad”.

Si requieres consulta personalizada o talleres en grupo o conferencias empresariales del método planteado en Zonas de Libertad. Programa de bienestar estratégico. Comunícate con nosotros. medinblue.net@gmail.com

La felicidad es un estado interior que, en la mayoría de los casos, se debe entrenar.

Todos los derechos reservados. Prohibida la publicación de parte o la totalidad del texto. Carlos Alberto Camacho Palacios. 2024.© medinblue®